Qué quiere ser el Tour de mayor | #14
Un problema existencial llamado "sprinters" / Decathlon quiere ser un súper equipo / Los conflictos que genera Israel / ¿Qué necesidad había, Espargaró?
¡Hola! Hablemos de un dilema.
TOUR DE FRANCIA
Either/Or. Las tres primeras etapas del Tour de Francia se han saldado con tres certezas y una duda que, año tras año, sumerge a la carrera en debates existencialistas. Las tres certezas no deberían sorprender a nadie: Pogačar, Vingegaard y Van der Poel son los tres mejores ciclistas del mundo. La duda, tampoco: ¿qué hacemos con las etapas llanas?
Ayer, camino de Dunkerque, el pelotón sesteó durante 168 kilómetros. No se formó ninguna escapada, las horas transcurrieron sin trama narrativa. El Tour operó sobre el vacío.
Tras años de fugas pactadas, los invitados se niegan a participar en un juego macabro que siempre se resuelve con su muerte. Y dado que todos los equipos tienen a un sprinter, 180 corredores llegan a los últimos kilómetros plenos de fuerzas.
El exceso de energía se saldó con tres caídas: una de ellas provocó el abandono de Philipsen; otra, ya en meta, pudo causar un auténtico destrozo. Merlier se impuso en el caos.
En meta, Coquard, causante involuntario de la caída de Philipsen, se mostraría al borde del llanto: "Quisiera pedir disculpas a Philipsen y a Alpecin (…) no soy un mal chico".
No lo es: Coquard es una consecuencia del sistema que el pelotón se ha entregado a sí mismo. La caída se produjo porque un corredor quiso pasar por donde no cabía y porque otro maximizó riesgos protegiendo su posición. Todos jugaron al límite.
Un límite extremado por el nulo desgaste de la etapa. Sin dificultades ni abanicos, etapas así se convierten en gigantescas tómbolas donde todo el mundo compra tickets para caerse. Se han convertido en un problema. ¿Uno que ASO debe erradicar?
DECATHLON
Hasta el infinito. El arranque del Tour ha coincidido con otro anuncio oficial por parte de un equipo francés: Decathlon AG2R pasará a llamarse únicamente "Decathlon" al año que viene. La mayoría absoluta del gigante del retail se traducirá en un aumento presupuestario de hasta €40 millones. Palabras mayores para un equipo de clase media.
Como explica Pro Cycling Economik, Decathlon no solo rompe con AG2R, patrocinador histórico del pelotón, sino con la dirección de equipo: el affaire Bonnamour permitió a la compañía depurar a Lavenu, fundador y mandamás de la estructura.
Camino expedito para una nueva y ambiciosa etapa. El objetivo declarado del nuevo director general del equipo, Dominique Serieys: ganar el Tour de Francia con Paul Seixas.
Para ello, Decathlon traerá a nuevas figuras del pelotón internacional —Benoot, Kooij— y se desprenderá de algunos de sus corredores más reconocibles —Cosnefroy (!), Godon, Lafay, Peters, Tronchon o Vendrame—. Una revolución en toda regla.
La expectativa de Decathlon es romper el techo de cristal del ciclismo francés e insertarse en la élite de los "súper equipos" —UAE, Visma, Bora, Lidl—. Un plan extremadamente ambicioso.
ISRAEL-PREMIER TECH
Recelos. Un equipo ha gozado de especial protección por parte de la policía francesa durante las primeras jornadas del Tour: Israel-Premier Tech. La estructura de Sylvan Adams ha sido el objeto de las iras de algunos manifestantes pro-palestinos. Las autoridades temen que sus acciones escalen a lo largo de la carrera, algo frecuente en el Tour.
El año pasado otros activistas pro-palestinos increparon a trabajadores del equipo durante el Tour de Gran Bretaña. Otros grupos llamaron al boicot de la Vuelta por su participación.
El ciclismo es un escaparate publicitario. Estados como Emiratos, Bahréin o Israel lo han utilizado para sanear su imagen. Gaza ha colocado a IPT en una posición delicada: de simpática promoción a lavado de crímenes de guerra.
La tolerancia de la UCI y organizadores con IPT contrasta con la mano dura que el ciclismo dedicó a Rusia tras la invasión de Ucrania. A día de hoy, Vlasov sigue compitiendo bajo bandera blanca.
Esa incoherencia despierta recelos entre los aficionados. Son los riesgos que el ciclismo acepta cuando recibe el dinero de un Estado: el propósito siempre es lavar una imagen tóxica. En el caso de IPT, eso se ha transformado en una crisis de imagen.
ALEIX ESPARGARÓ
Es un hecho. Hace algunos meses, Lidl-Trek anunciaba la incorporación de Aleix Espargaró a su equipo de desarrollo. El piloto de Moto GP, ahora probador de Honda, debuta mañana en su primera carrera como ciclista ¿profesional? Está inscrito en el Tour de Austria, carrera menor pero donde también participarán Del Toro, Kämna o Covi.
La incorporación de Espargaró a Lidl-Trek ha causado polémica. Se trata de un stunt publicitario auspiciado por dos amigos: Juanpe López y Carlos Verona, corredores del equipo.
Los tres viven en Andorra y entrenan juntos. Gran apasionado de la bicicleta, ha compaginado sus últimos años en Moto GP con muchas horas de sobre el sillín y, en fin, gestas como bajar de 6 horas en la Quebrantahuesos. Juanpe le hizo de gregario.
Espargaró tiene 35 años. Resulta extraño que Lidl-Trek ("Future Racing", nombre del filial) reserve una plaza para un ex-motorista y no para otro joven corredor con potencial.
El ciclismo, no obstante, tiene un largo historial de corredores que han comprado su plaza en un equipo. Espargaró es el primer influencer que pasa a profesionales. Es un experimento. Uno que apacigua una crisis de mediana edad y que genera muchos titulares.
BREVES
Vivirlo o morirlo. El Tour de Francia despierta auténtica pasión entre los franceses. También en una simpática funeraria que ha decidido pintar sus ataúdes del maillot amarillo, verde y a puntos.
Unos tanto. Como ya es habitual de un tiempo a esta parte, Van der Poel y Pogačar están corriendo el Tour de Francia con relojes de 300.000€ en sus muñecas. En concreto, llevan un Richard Mille RM 67-02.
Y otros tan poco. A Cofidis le han robado once bicicletas Look a razón de 13.000€ cada una. La policía ya ha encontrado cinco, pero otras siguen sin aparecer. Dramático arranque de Tour para ellos.
El mismo meme. Uno de los rumores más persistentes del pelotón vuelve a sonar con fuerza: Evenepoel estaría muy cerca de firmar un contrato con Bora-Hansgrohe. Al igual que el año pasado y el anterior.
Más añitos. XDS, el gigante del carbono chino que co-patrocina a Astana, está tan contento con la exhibición de sus muchachos en lo que llevamos de temporada que ya ha renovado por otros tres años.
Filial, al fin. Movistar tendrá a partir del año que viene un quinto equipo en liza: el Movistar Team Academy, el primer filial "oficial" de la estructura. Eso sí, no captarán al junior del año, Benjamín Noval hijo.
Cotilleos. La mujer de Vingegaard piensa que Vingegaard pasa demasiado tiempo fuera de casa, en concentraciones en altura, y que el equipo debería dejarle más tiempo para alicatarle la cocina, que no puede ser.
LA IMAGEN DEL DÍA

UNA EFEMÉRIDE
La que cumple el impresionante Passo dello Stelvio esta semana: 200 años desde que fuera inaugurado con pompa y orgullo por el Emperador de Austria, Francisco II, impulsor de una de las mayores obras de ingeniería de los Alpes. Lo cuenta Naiz en este reportaje: el Imperio deseaba conectar Viena y Milán y el camino más recto consistía en unir la Val Venosta, en el Tirol del Sur, con la Valtellina, el larguísimo valle fluvial que traza el Adda desde su nacimiento en Livigno hasta el Lago di Como, a las puertas de Lombardía.
Francisco II encargó el proyecto personalmente a Carlo Donegani, autor del Splügenpass. Donegani, un genio, diseñó la legendaria carretera que hoy todos conocemos. Dos siglos después, el Stelvio sigue mirando al mundo desde sus imponentes 2.758 metros de altitud, testigo de la inmensidad de los Alpes, de la Primera Guerra Mundial y de algunas de las páginas más bellas que ha escrito el ciclismo. Por otros 200 años.
*Fe de errores: en el número #13 definía a Groupama como un banco cuando es una aseguradora y explicaba que Nike y Adidas volvían al pelotón cuando ya habían vestido a UAE y Jayco. Gracias a Fran por el aviso.
La semana que viene más. Hasta entonces, puedes seguirme en @cdelventoux (también en Instagram o en Strava). Si quieres hablar conmigo, puedes hacerlo a través de los DM de X o en cuadernosdelventoux@gmail.com.
¡Ten un buen día!
Andrés P. Mohorte
Se rumorea que Aleix Espargaro lleva de la mano el patrocinó de la marca Monster… y de ahí su entrada en el equipo de desarrollo.