El increíble, increíble Astana | #7
Una nube gris sobre la primavera de Movistar / One Cycling ya tiene su primera pieza del WT / El gravel no es una disciplina seria
¡Hola! Hablemos de una remontada.
XDS-ASTANA
Logro. A escasos días del inicio del Giro de Italia, un equipo acapara todas las miradas dentro y fuera del pelotón: XDS Astana. Virtualmente descendido a la segunda categoría del ciclismo profesional o a finales de la pasada temporada, se ha convertido en una de las mejores tres estructuras del año, solo superada por UAE y Lidl. Ya acaricia la salvación.
En datos: XDS Astana ha sumado 7.400 puntos entre enero y mayo, más que Visma, Ineos o Alpecin. También son más puntos que todos los conseguidos por ellos mismos en 2024 (6.600).
La remontada es impresionante: XDS Astana comenzaba 2025 con un déficit de 4.000 puntos respecto a la salvación, marcada entonces por Cofidis. La diferencia se ha reducido a 65. Ahora su rival, tras medio año trágico, es Picnic.
¿Cómo lo han conseguido? Andrés Cánovas esboza algunas respuestas: XDS Astana ha "hackeado" el sistema maximizando su rendimiento en carreras menores (Grecia, Turquía, Asia) y fichando a ciclistas orientados específicamente a puntuar.
Y además van como motos. Ciclistas como Velasco (4º en Lieja) o Scaroni (3 victorias) están teniendo el año de sus vidas. Las diferencias con 2024 son obscenas: han logrado que Kanter gane una carrera.
Las expectativas para el Giro son altas. Fortunato viene de ser 4º en Romandía; Poels, Scaroni y Ulissi pueden ganar una o varias etapas. Quizá sellen la salvación antes del Tour.
MOVISTAR
Nube gris. Tras un inicio de año fulgurante, el rendimiento de Movistar se ha ido apagando paulatinamente a lo largo de la primavera. Las tres victorias del invierno (Australia, Valencia, Andalucía) y el excelente rendimiento de Romeo y Castrillo en UAE y Niza fueron sucedidos por… La nada. Desde entonces, solo Cortina ha vuelto a ganar (Asturias).
Marzo y abril han ensombrecido a MOV. Mas ha mantenido la figura (3º en Catalunya, 2º en Itzulia) pero pesos pesados del equipo han desaparecido de la primera línea.
Hemos tenido escasísimas noticias de Rubio, nula presencia de Quintana, Formolo o Guerreiro, y un rendimiento decreciente de la savia nueva del equipo (Castrillo, Romo, Canal, Romeo).
MOV acostumbra a empezar sus temporadas bien y a desdibujarse conforme otros equipos cogen tono. Ya hay brotes verdes: el equipo estuvo muy bien en Frankfurt (tres ciclistas en el corte ganador) y colocó a Barrenetxea 3º en meta.
Ahora llega su terreno: las Grandes Vueltas. Su equipo para el Giro es circunstancial, pero MOV ha aprendido a correrlo. Rubio, Quintana, Cepeda o Barrenetxea deberían optar a etapa.
ONE CYCLING
Más novedades. Escape Collective ha publicado nuevos datos sobre la puesta en marcha de One Cycling, la "Superliga" del ciclismo que aspira a romper el modelo económico del WT. Los detalles más relevantes: la organización quiere presentar públicamente el proyecto antes del Tour y el Tour de Guangxi formará parte de su calendario.
Guangxi sería así la primera carrera WT en incorporarse a One Cycling. No es un movimiento muy impresionante: se celebraba en octubre muy en segundo plano. En 2026 pasará a febrero.
La prueba entró en barrena durante la pandemia y no volvió a celebrarse hasta 2023. Su organizador, Wanda, está lejos de la influencia de ASO, por lo que su "fichaje" no es conflictivo.
Sí lo es otro objetivo declarado de One Cycling: Arabia Saudí. El país es objeto de deseo. Sucede que también es territorio conquistado por ASO mediante el AlUla Tour. Al parecer, One Cycling montaría una carrera distinta para cerrar la temporada.
One Cycling tiene estatus legal como "compañía comercial" desde diciembre. Eso no significa nada: la Superliga también. En junio saldremos de dudas. 2026 está a la vuelta de la esquina.
THE TRAKA
Gran éxito, pero. Miles de personas se dieron cita el pasado fin de semana en Girona con motivo de The Traka, el evento gravel más importante de Europa. La organización, Klassmark, ha crecido lo suficiente como para organizar cuatro pruebas: 100K, 200K, 360K y el pantagruélico reto de los 560 kilómetros y 10.000 metros de desnivel.
The Traka es un éxito bajo cualquier punto de vista. 3.000 participantes, la industria volcada (PNS, Canyon, Sram, Zipp) y mucha facturación (inscripciones a 100€ y 200€).
The Traka también es una carrera. Se autodefine "salida no competitiva" pero en la práctica se compite. Otorga puntos en las Gravel Earth Series y acuden graveleros profesionales como Mattia de Marchi, Simon Pellaud, Würtz Schmidt o Petr Vakoc.
Sobre esa contradicción habla Joe Laverick, veterano de la disciplina: The Traka se disputa en carretera abierta (!), por senderos sin señalizar y con unas medidas de seguridad inexistentes.
No está solo. El subterfugio permite a Klassmark esquivar cuestiones legales, como los seguros, y gestiones burocráticas, como el corte de carreteras. Tiene lo mejor de ambos mundos: las multitudes de una marcha y la tensión de una carrera.
Es un ejemplo de los problemas del gravel como disciplina: no es seria. Funciona como un gigantesco escaparate para la industria, captando a miles de aficionados, pero sigue coja como "competición".
BREVES
Récord. A las puertas del Giro, Pogačar ha alcanzado el pico máximo de puntuación desde que existe el ránking UCI, que computa los 365 días previos: 13.650 puntos. Quizá nunca lo veamos más alto.
Son sus costumbres. Un sindicato ha amenazado con cortar la tercera etapa del Tour de Francia, a disputarse entre Valenciennes y Dunkerque, si no se nacionaliza la industria del acero. Cosas francesas.
Darditos. Patrick Lefevere se retiró el año pasado de la primera línea del ciclismo profesional, pero sigue opinando sobre el equipo que fue su obra y vida: "¿Los Monumentos? Fueron una desgracia".
Inversión. Decathlon se ha incorporado al Giro como patrocinador. No es la primera vez que un mismo patrocinador tiene intereses en la carrera y en uno de los equipos participantes (Cofidis y Vuelta).
Rápido. Gilbert está alucinado con la velocidad de las bicicletas modernas: en los descensos donde en 2017 él llegaba a 80 km/h, Evenepoel supera este año los 93 km/h. Menos de diez años.
Cambios. Adrie van der Poel, padre de Mathieu van der Poel, opina que las carreras ahora son demasiado duras y que por eso siempre ganan los mismos, incluido su hijo. Deberían suavizarlas.
LA IMAGEN DEL DÍA

La semana que viene más. Hasta entonces, puedes seguirme en @cdelventoux (también en Instagram o en Strava). Si quieres hablar conmigo, puedes hacerlo a través de los DM de Twitter o en cuadernosdelventoux@gmail.com.
¡Ten un buen día!
Andrés P. Mohorte
En relación con The Traka, yo participé hace dos años y desde luego, es una competición. La organización, comparada con otras marchas de gravel, es sobresaliente. Pero todo, desde las entrevistas, hasta la organización de salida y las publicaciones de RRSS, evocan una carrera. Así que si hay algún problema importante como caídas o atropellos, Klassmark se lava las manos y las consecuencias para el participante pueden ser graves.