Un cisma en el World Tour | #6
One Cycling quiere romper cuanto antes con el WT / Pogačar y su colección de imposibles / Froome vive, ¿la lucha sigue?
¡Hola! Hablemos de un motín.
ONE CYCLING
Visibilidad. El martes, One Cycling filtraba a Het Laatste Nieuws su hoja de ruta para los próximos tres años. Su objetivo es ponerse en marcha en 2026 abrigando a algunas de las carreras más importantes del calendario actual, las organizadas por Flanders Classics, e incluyendo cuatro nuevas en Arabia Saudí, Asia y Estados Unidos. Planes ambiciosos.
Recordemos: One Cycling es el proyecto de "Superliga" impulsado por Visma-LAB y otros equipos y financiado por el fondo soberano de Arabia Saudí con €250 millones.
Es un montante significativo. El presupuesto total del WT ronda ahora mismo los €700 millones. Arabia Saudí entregará el dinero a lo largo del trienio 2026-2028. A su término, One Cycling debería ser autosuficiente mediante el cobro de derechos de TV.
Esta es una parte relevante: One Cycling quiere romper con el modelo económico vigente. Ahora los equipos se sostienen con patrocinios mientras que las carreras monopolizan los ingresos de TV.
Algunos organizadores, como Flanders Classics, están de acuerdo. RCS se lo está pensando. El escollo es ASO y es uno relevante: Arabia Saudí solo entregará el tercio final del dinero en 2028 si el Tour de Francia está incluido en One Cycling. Sin Tour, no hay "Superliga".
Tampoco sin Pogačar o MVDP, cuyos equipos aún no están a bordo. Su ausencia es un obstáculo para que "los mejores corran siempre contra los mejores", motto del proyecto.
Cada equipo percibirá €1 millón al año. Es una cantidad muy limitada, lo que genera reticencias entre los equipos. Un premio menor para un movimiento telúrico y arriesgado.
TADEJ POGAČAR
Más maravillas. Dado que uno se queda sin palabras para describir las exhibiciones que Tadej Pogačar ofrece a la humanidad semana tras semana, he decidido recurrir nuevamente a su ya infinito muestrario de récords para ponderar su victoria en la pasada Lieja-Bastoña-Lieja, la cuarta en una campaña de primavera absolutamente histórica.
Pogačar suma 9 Monumentos, los mismos que atesoran Fausto Coppi, Constante Girardengo y Sean Kelly. Por encima de él solo están De Vlaeminck (11) y Merckx (19).
De los 28 Monumentos disputados entre 2020 y 2025 el esloveno ha ganado el 30%. Otro 30% se lo ha embolsado Van der Poel. Solo Evenepoel ha ganado más de uno en ese periodo.
Solo tres corredores han ganado dos o más Monumentos en tres temporadas consecutivas: Merckx (1971-1973), Pogačar (2023-2025) y Van der Poel (2023-2025). Insólito.
Desde la Lieja-Bastoña-Lieja de 2020, Pogačar ha terminado 16 Monumentos, ha ganado 9, se ha subido al podio en el 81% de las ocasiones y su peor resultado ha sido un 5º.
Y de nuevo, solo tres corredores han terminado en el podio en los cuatro primeros Monumentos de la temporada: Merckx (1969 y 1973), Kelly (1984) y Pogačar (2025).
Retomaremos el muestrario en octubre. Conviene subrayar todo lo que está consiguiendo porque es posible que no volvamos a verlo.
CHRIS FROOME
Otro año más. El 27 de mayo de 2018, Chris Froome ganaba su última carrera profesional: todo un Giro de Italia que le aupaba a la categoría de leyenda. Siete años después y aunque parezca mentira, el británico sigue en el pelotón. Esta temporada ha participado en dos pruebas: el UAE Tour (DNF) y el Tour de los Alpes (76º). Tiene 39 años y acaba contrato.
¿Hora de retirarse? Al parecer, no: en una entrevista con Daniel Benson, Froome "mantiene la puerta abierta" a firmar con otro equipo en 2026. Quién podría solicitarle es un misterio.
Como recuerda Cillian Kelly, la situación de Froome es inédita en la historia. Los grandes ciclistas se retiran de forma abrupta cuando su declive es inevitable, no lo postergan durante años —¡siete!— hasta convertirse en una sombra de lo que fueron.
En 2021, Froome firmó un contrato de cinco años con Israel, uno del que su fundador, Sylvan Adams, se ha arrepentido amargamente. Agotarlo tenía sentido. Seguir en 2026, ¿para qué?
PICNIC
Crisis. Pese a tener un protagonismo casi inexistente durante la carrera, XDS Astana se marchó de Lieja con un 4º puesto y 500 puntos UCI en el bolsillo. Todos ellos van en detrimento de Picnic —antaño DSM, antaño Sunweb—, equipo que marca ahora la línea de salvación con 20.976 puntos, apenas 900 por encima de XDS Astana. Están a tiro.
Picnic ha entrado en barrena. Su apuesta por Jakobsen ha sido un fracaso y su progresiva descapitalización con el paso de los años les ha dejado sin capacidad de sumar puntos.
Si en 2020 su plantilla se componía de grandes talentos jóvenes —Hirschi, SKA, Hindley—, para 2025 dependen de un corredor al borde de la retirada —Bardet—y corredores correctos e inconsistentes —Onley, Poole, Bittner, Lund Andresen, Eekhof—.
Todo ello se refleja en sus resultados: este año solo han ganado dos carreras y en 2024 apenas rascaron tres triunfos WT. En su pico (2017-2020), Sunweb fue un equipo versátil y ganador.
La dirección no parece consternada por un hipotético descenso y la deriva de la estructura, orientada casi en exclusividad a promocionar talento de su filial, encajaría bien el trauma. Sería la conclusión lógica a un largo proceso de empequeñecimiento.
BREVES
Paños calientes. Evenepoel dice que hubiera podido seguir a Pogačar pero que la culpa de su paupérrimo posicionamiento en La Redoute fue del equipo. No cambies nunca, Remco.
Lo de siempre. A menos de dos semanas de que comience el Giro, Finestre, punto culminante de la carrera en la tercera semana, tiene medio metro de nieve. Un clásico de cada mes de mayo.
Hito. La Liega-Bastoña-Lieja femenina fue a parar a Kim Le Court, corredora nacida en Mauricio, isla en mitad del océano Índico. Es la primera corredora africana (¡índica!) que logra un Monumento.
Más Francia. Anthony Charteau, ex-ciclista profesional y gregario de Voeckler en aquel año irrepetible de Europcar, está montando un equipo y quiere pescar en viejos patrocinadores: TotalEnergies y B&B.
Nostalgia. Uno-X se disfrazó de 7-Eleven para Lieja, en un kit impresionante. Visma-LAB, por su parte, ha recuperado a Rabobank y a Skil como co-patrocinadores para el Tour de Francia.
Diesel. En su exhibición en el Tour de los Alpes, Arensman promedió 5,3 W/kg durante aproximadamente tres horas. Salió un carrerón y perdió la general en el último día frente a Storer.
Sin apagón. Ya hay equipos utilizando Starlink para ver el desarrollo de las carreras en directo desde el coche. Ha captado el detalle Luc Grefte durante el Tour de los Alpes, en el coche de Ineos.
Tanteando. La Vuelta lleva años teorizando sobre su hipotético viaje a Canarias. Baleares cae más cerca y Guillén, al parecer, está muy interesado en tener varias etapas allí.
LA IMAGEN DEL DÍA

La semana que viene más. Hasta entonces, puedes seguirme en @cdelventoux (también en Instagram o en Strava). Si quieres hablar conmigo, puedes hacerlo a través de los DM de Twitter o en cuadernosdelventoux@gmail.com.
¡Ten un buen día!
Andrés P. Mohorte
Un placer leerte todas las semanas