El lugar del gravel en el ciclismo | #9
¿Debería el ciclismo renunciar a sus orígenes, esencia y espectáculo? / ASO sepulta el paseo triunfal de los Campos Elíseos / Movistar se aferra a Mas
¡Hola! Hablemos de una polémica.
GIRO DE ITALIA
Polvo y dudas. Dos acontecimientos simultáneos coparon la atención de prensa y aficionados durante la tarde del domingo: la espectacular 9ª etapa del Giro de Italia y el subsiguiente debate sobre la conveniencia o no de los tramos de sterrato en una Gran Vuelta. Fue un día decisivo para la general. Y eso generó preguntas y respuestas.
Fue Johan Bruyneel la voz más radical en la materia: "Si quieres convertir el ciclismo profesional en un circo, entonces sí, este tipo de etapas deberían ser incluidas en el Giro".
El debate le antecede. Cuando ASO incluyó un modesto tramo de tierra en el Tour 2021 los corredores lo recibieron con escepticismo. Cada aparición del pavés en la carrera se ha saldado con amargos lamentos de Unzue y otros pesos pesados del pelotón.
Lo que tenemos aquí son dos aproximaciones filosóficas a las Grandes Vueltas: por un lado, quienes las interpretan como un mero ejercicio de fuerza bruta; por otro quienes consideran que la versatilidad, la habilidad o incluso la suerte tienen su rol.
El día fue decisivo porque Roglič y Ayuso se cayeron. Una parte del pelotón considera que las caídas distorsionan la lucha por la CG. Fue el argumento para neutralizar la etapa de Nápoles.
La etapa de Siena fue tan entretenida que los argumentos para defender la exclusión del gravel empequeñecen. Y como argumenta Daniel Friebe, permite al ciclismo converger con la migración de miles de aficionados hacia los caminos sin pavimentar.
En última instancia, hablamos de "ciclismo en carretera", no de "ciclismo en asfalto". La tierra forma parte de la génesis de este deporte. No hay nada de antinatural en ello.
TOUR DE FRANCIA
Fin al tedio. Es oficial: ASO ha puesto fin a una de las tradiciones más provectas y emblemáticas del Tour de Francia, el sprint en los Campos Elíseos. Este año, la última etapa de la carrera consistirá en un circuito en torno a la colina de Montmartre, recogiendo los jugosos frutos ofrecidos por los Juegos Olímpicos de París. Se acabó el desfile triunfal.
En cifras: 132 kilómetros y cinco ascensiones a Montmartre (1 kilómetro adoquinado al 6%). El último paso por la colina se encuentra a 7 kilómetros de meta. Terreno peligroso.
La idea era tan extravagante hace unos años que ASO bromeó con ella en el Día de los Inocentes. Pero la estampa de los Juegos, con el barrio de Montmartre abarrotado de gente y sus pintorescas calles de gala, era demasiado tentadora para ignorarla.
Se trata de un cambio trascendental a nivel deportivo. El último día ya no es de paseo. Cualquier posición protegida por menos de un minuto estará amenazada. Incluido el podio.
Esto ya ha generado quejas. Evenepoel, campeón olímpico precisamente en el mismo circuito, se mostró contrariado: "Es un estrés añadido que, en mi opinión, no tiene sentido". Van Aert se ha pronunciado en el mismo sentido, apuntando a las caídas.
Lo cierto es que los paseos en Roma, Madrid o París languidecen en audiencia. Nadie quiere verlos. ASO ya experimentó el año pasado con la CRI de Niza. Los Campos Elíseos debían morir.
MOVISTAR
Una certidumbre. Enric Mas seguirá corriendo para Movistar hasta 2029. La renovación le ata a la estructura navarra hasta los 34 años. Se trata del primer anuncio de una campaña de contrataciones y renovaciones movida: Movistar dispone ahora de mayor liquidez tras la entrada de Quantum Pacific, lo que quizá les permita subir el nivel.
La renovación de Mas no es excitante pero sí lógica: es un ciclista que siempre rinde en los mercados clave de MOV (2º en Itzulia, 3º en Volta, podio frecuente en la Vuelta) y que suma muchos puntos todos los años. Seguramente ha renovado a la baja.
También es fruto de la peculiar forma de entender el ciclismo de Abarca. Mas ha ganado dos carreras desde 2020. Ningún otro equipo toleraría un rendimiento así para un jefe de filas.
MOV se asegura a un buen vueltómano sin hipotecar su masa salarial. Mas sigue siendo "líder" en un entorno deportivo y laboral de baja exigencia. Están hechos el uno para el otro.
Al día siguiente, Marca publicaba los planes de futuro del equipo: suenan Raúl García Pierna, Thomas Silva, Roger Adrià e incluso Sebastián Molano. No hay nada hecho. La única certeza "al 95%" es la creación de un filial. MOV era de los últimos WT sin uno.
BREVES
En su sitio. Cuando del Toro quiso celebrar el resultado de la CRI, subió una foto vestido de rosa junto a Juan Ayuso, de blanco. La canción elegida: 'Everything In Its Right Place' de Radiohead. Darditos.
Es francés (II). David Gaudu dice que ha renovado por Groupama pese a que el equipo no le puede costear "gregarios de lujo". Gran agravio para un corredor sin podios en Grandes Vueltas a sus 28 años.
Cuidado. Vingegaard está entrenando en Sierra Nevada y sugiere que está dando los mejores "valores" de su carrera. Es el paso previo a decir que los jóvenes ya no "respetan" y a quedar 12º en el Tour.
Seguridad ya tal. Entre tanto, todo lo que sabemos sobre la actuación de Visma tras la caída de Vingegaard en París-Niza roza lo demencial: ni protocolo tras concusión ni medidas preventivas.
Good old Giro. Dos de los patrocinadores de este Giro son una marca de calzoncillos (Iuman) y una de papel higiénico (Regina). Las etapas están llenas de rollos y calzoncillos gigantes. Don Ciclismo.
De por vida. Pedersen ha firmado un contrato vitalicio con Lidl-Trek. Como no sabemos los detalles del acuerdo, solo podemos teorizar sobre su contenido. Se está convirtiendo en algo habitual.
Adicciones. Tras dejar la bicicleta, Bradley Wiggins cayó en la adicción a la cocaína. Como muchos otros ciclistas, dio la vuelta al argumento de Trainspotting 2: "Sé un adicto, pero sé un adicto a algo distinto".
LA IMAGEN DEL DÍA

La semana que viene más. Hasta entonces, puedes seguirme en @cdelventoux (también en Instagram o en Strava). Si quieres hablar conmigo, puedes hacerlo a través de los DM de Twitter o en cuadernosdelventoux@gmail.com.
¡Ten un buen día!
Andrés P. Mohorte