El mejor deportista del planeta | #3
Tadej Pogačar se encuentra en la cima del panteón deportivo / El premio ausente para Kern Pharma / Wour van Aert y las emociones de un ciclista
¡Hola! Hablemos de un dominio.
TADEJ POGAČAR
Su propio mundo. A diez kilómetros de meta, cuatro de los mejores rodadores del mundo se afanaban en una persecución: Van der Poel, Van Aert, Pedersen y Stuyven. Una imagen intimidante. Por delante pedaleaba un menudo esloveno ganador de Giro y Tour vestido de arcoíris. Estaba poniendo tierra de por medio con una estampida de búfalos.
Estaba doblegando a la Historia.
Tadej Pogačar ganó en Oudenaarde su 8º Monumento. Ha participado en 17, saliendo victorioso en el 47% de las veces y terminando en el podio en el 65% de sus participaciones. Números absurdos.
Pogačar y Van der Poel, 3º el domingo, han ganado 15 de los 26 Monumentos disputados entre 2020 y 2025: el 57% del total. Es una rivalidad histórica, una de las más dominantes de siempre.
Y una asimétrica: nada se compara a Pogačar, vigente ganador de Giro, Tour, Strade, Flandes, Lieja, Lombardía y Mundial. De todo salvo San Remo. Por encima de él ya solo queda Merckx.
Por cifras, por destino manifiesto y por aura, Tadej Pogačar es a día de hoy el deportista más grande del planeta, algo que el ciclismo no producía desde Indurain. El domingo, otra cita con la Historia.
VUELTA A ESPAÑA
Controversia. Unipublic hizo públicas el viernes sus tres invitaciones para la próxima Vuelta a España. Los equipos agraciados: Burgos BH, Caja Rural y… Q36.5. Ni rastro de Kern Pharma, gran animador de la pasada carrera y ganador de tres etapas. La decisión causó una enorme indignación en redes. ¿Cómo era posible que Kern se quedara fuera?
Recordemos: la UCI ha ampliado a de 22 a 23 el número de equipos participantes en GVs. Los organizadores disponen de 3 invitaciones. España tiene 4 ProTeams. Al menos uno más entraría, ¿no?
Pues no. La ampliación extraordinaria no busca acomodar a los PT españoles sino a Tudor, Uno-X y Q36.5, proyectos-de-WT que han presionado para añadir una plaza en Giro, Tour y Vuelta.
Unipublic siempre ha gestionado el excedente de equipos españoles rotando. Este año era el turno de Caja y Burgos. El buen papel de Kern en 2024 no iba a cambiarlo, por más que Oroz finja lo contrario.
Las invitaciones son "libres": no responden al mérito. Unipublic podría haber rechazado el acuerdo de equipos y organizadores con la UCI. Decidió invitar a Q36.5. Nada personal, solo negocios.
WOUT VAN AERT
Ridículo y autocrítica. Algo infrecuente ocurrió durante la disputa de Dwars door Vlaanderen: tres ciclistas de un mismo equipo perdieron una carrera frente a un solo rival. Los protagonistas del drama: Matteo Jorgenson, Tiejs Benoot, Wout van Aert y Nelson Powless. El estadounidense se impuso a WVA en el sprint para pasmo del respetable.
Van Aert falló. "Fui egoísta", explicaría en meta, "quería ganar a toda costa (…) He pasado por un año duro y he sido muy criticado, y sentía que necesitaba esta victoria a modo de respuesta".
Visma no utilizó su superioridad para atacar a Powless. "Tenía miedo de quedar detrás de un compañero. Y ese no es quien soy, es una decisión contra mi naturaleza", se sinceraría el belga.
Van Aert atraviesa un bache. Las caídas de 2024 le han pasado factura física (su rodilla asusta) y mental. Corrió con ansiedad y arrastró a sus compañeros con él. Se le aprecia roto.
Declaraciones tan autoconscientes no son habituales en el ciclismo. Vollering, otra corredora ridiculizada en el pasado, publicó un mensaje de apoyo subrayando el carácter voluble de los corredores.
¿Regresará el mejor Van Aert? Su Flandes fue francamente bueno, de menos a más, y el domingo tiene la oportunidad de vindicarse en la carrera que mejor se le adapta. Ojalá se dé.
BREVES
Montmartre. Según Le Parisien, ASO ha obtenido al fin permiso del Ayuntamiento de París para subir Montmartre, como en los JJOO, en la etapa final del Tour. Tuvo que intervenir Macron para conseguirlo.
Lo imposible. XDS-Astana comenzaba el año con un déficit de 4.000 puntos para salvar su licencia WT. Como explica Raúl Banqueri, ya han reducido la diferencia a 2.000. Picnic tiene motivos para temblar.
Se acabó. La Clásica del Mont Ventoux tampoco se celebrará en 2025. La organización cita cuestiones presupuestarias. En 2024 se suspendió por desavenencias con la organización de los Juegos (?).
Lo consiguió. Iván García-Cortina siempre ha soñado con hacer un buen papel en las clásicas flamencas. El domingo terminó 9º en el Tour de Flandes, para jolgorio de una pequeña comunidad de aficionados.
¿De vuelta? Remco Evenepoel sigue recuperándose de su caída este invierno. Ya está haciendo concentración en altura en Sierra Nevada y se rumorea que podría volver para el Tour de Romandía.
LA IMAGEN DEL DÍA
La semana que viene más. Hasta entonces, puedes seguirme en @cdelventoux (también en Instagram o en Strava). Si quieres hablar conmigo, puedes hacerlo a través de los DM de Twitter o en cuadernosdelventoux@gmail.com.
¡Ten un buen día!
Andrés P. Mohorte